
El Recorrido
La prueba se divide en dos secciones, con dos tramos cada una a los que se les da una sola pasada. A pesar de ser cuatro tramos, el recorrido es totalmente asequible para todo el mundo, ya que tiene una distancia total de 19,9 kms. (de los cuales casi 7 kms. son cronometrados) y algo menos de 1200 mts. de desnivel acumulado.
En lo referente al público que se quiera acercar a seguir de cerca la prueba, lo tiene realmente fácil, ya que con un vehículo normal (no hace falta 4×4), y usando como corredor la carretera LA-3 que une La Acebal con Cocañín y la AS-338 desde el cruce de Cocañín y en dirección al Alto de La Camperona, se podrán seguir sin ningún tipo de problema las cuatro especiales. El próximo viernes día 6 de noviembre, publicaremos en esta misma web, la lista de inscritos con los horarios de paso por tramo correspondientes.
TC-1 El Lago
Este tramo se puede considerar como el "clásico de los clásicos", probablemente haya muy pocos enduretas que no lo conozcan o no hayan oído al menos hablar de el. Presente en eventos de competición durante muchos años, regresa al lugar donde nunca debió irse.
Un recorrdio de 2 kms en el que se úne técnica, físico y concentración al máximo y en el que sin lugar a dudas, marcarán muchas diferencias los equipos que logren encontrar el ritmo correcto.
Los dos puntos clave, el pedaleo del medio a su paso por la parte alta del lago de la Mina el río y como no la mítica caleya de piedra del final de tramo, que en mojado hace realmente complicado el ir rápido por ella.
Acceso: En coche a la parte final por la carretera de La Acebal a Cocañín (LA-3)(pincha para llegar), y a la parte intermedia por el pueblo de Villacedré (pincha para llegar).

TC-2 Ximiniz
Otro de los tramos míticos en este Enduro Team Race, siendo protagonista en todas las ediciones, se puede decir que este tramo tiene un poco de todo, singletrack estrechito con buen firme, curvas muy largas y rápidas en la parte inicial con algún que otro escalón natural atravesando en la segunda mitad un bosque con muchisimo flow, zona de pista rápida y un final de infarto, en el que una grada natural te hará vibrar con la presencia de numeroso público que hará que las curvas lentas y algún que otro escalón se pasen más rápido de lo que imaginas.
Sin duda es el tramo preferido por el público por su espectacularidad y acceso.
Acceso: En coche a la parte final por la carretera de La Acebal a Cocañín (LA-3)(pincha para llegar), entre La Magdalena y Pedroco. Caminando a la parte intermedia por la carretera que sube a Ximiniz (pincha para llegar).

TC-4 Cocaño
Cocaño toma su nombre de la pequeña aldea en la que finaliza el tramo, comienza al igual que Ximiníz en la parte más alta del recorrido, concrétamente en el Pico Llanamadera y comparte con el TC-2 la primera parte, hasta llegar a la que denominamos como "campera de les cabres" y que es donde se bifurca del anterior, apartir de ahí atravesamos un par de bosques repletos de curvas, algunas de ellas bien peraltadas, para posarnos en el camino final que es totalmente natural y ultra rápido que nos llevará hasta meta.
Acceso: A la parte final del tramo (pincha para llegar), accediendo por el pueblo de Cocaño.


TC-3 Special K
El tercer tramo de la prueba es sin duda uno de los favoritos de los miembros de la organización, se trata de un combo de tramos en el que se unen varias partes de tramos en uno solo y además se han creado nuevas secciones para la ocasión, logrando un resultado muy potente con zonas super rápidas combinadas con zonas mas técnicas y como no con un componente físico que no debe faltar a un buen tramo de enduro, si a eso sumamos una distancia más que aceptable de 1,5 kms., nos da como resultado en la coctelera un Special K, que podréis degustar en la edición 2025 del Enduro Team Race.
Acceso: En coche a la parte final del tramo (pincha para llegar).
Adjuntamos a esta información el track completo del recorrido en formato gpx, compatible con la mayoría de los gps, para una mejor consulta.
Aprovechamos para recordar a todos los participantes que durante esta próxima semana que se va a poder entrenar el recorrido, se debe en todo momento respetar el entorno, así como los usuarios de los caminos y vecinos de la zona, moderando para ello la velocidad a la que pasen por dichas zonas, reconociendo el trazado y en ningún caso haciendo carreras ilegales.
GRACIAS


